
El Catedrático en matemáticas y político
gallego Domingo Fontán se propuso, sin la aportación de ninguna institución, levantar
un mapa de Galicia basado en la métrica y en la triangulación del territorio
con una escala fijada por la medida de una base. Inició sus trabajos en 1817 y
los finalizó en 1835. Su obra se denominó Carta Geométrica de Galicia, o
también el Mapa de Fontán, formada por 16 hojas realizadas en escala 1:100.000
en las que el autor intervino de forma directa en la ejecución de los trabajos.
Una vez finalizado el mapa fue litografiado en París en 1845 con una tirada de
550 ejemplares. Su importancia radica no sólo en la mejora del conocimiento geográfico
de Galicia, sino también tiene el honor de ser el primer trabajo geodésico
realizado en España y aquel que permite por primera vez la aplicación de la
cartografía matemática. Se caracteriza por la rigurosidad en los trabajos de
cada una de sus fases: realización de la red geodésica, triangulación del
territorio, definición de dos bases y un punto fundamental, ejecución de
trabajos topográficos y desarrollo de la altimetría a partir del nivel medio
del mar. Una vez definida la base del mapa, éste es completado con las formas
geográficas, rótulos y topónimos de poblaciones y accidentes geográficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier aportación o comentario de tu parte siempre será bienvenido