Punto de encuentro para los amantes de la historia, el arte y los grabados




El rincón de Tucídides aspira, sin pretensiones, a presentar toda aquella información interesante al respecto de la historia, el arte, fotos de grabados y libros antiguos de mi colección, citas de libros que me han gustado, referencias que vaya encontrando sobre estos temas, en fin todo aquello que me interesa, y que espero pueda ser atractivo para los demás.

"Insulae Balearides et Pytiusae"

"Insulae Balearides et Pytiusae"
"Novus Atlas" o "Theatrum Orbis Terrarum", de Blaeu, Amsterdam, 1640

La frase


"Mientras vivas procura constantemente instruirte, no presumas que la vejez lleve consigo la sabiduría"

Solón (638 a.C- 558 a.C)


Plan de Palma de N. de Fer

Plan de Palma de N. de Fer
Plano de Palma de N. de Fer (s. XVIII)

sábado, 15 de agosto de 2015

Las murallas de Vitoria- Gasteiz

Resultado de imagen de fotos murallas vitoria gasteiz 1.- Introducción
 
Las murallas de Vitoria- Gasteiz fueron construidas a finales del siglo  xi, un siglo antes de la fundación de la ciudad por el rey Sancho iv de Navarra en 1181, por lo que ya consta en el fuero concedido ese mismo año de la fundación.
 
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco han patrocinado unas excavaciones en las que se ha podido confirmar que el viejo lienzo amurallado es más antiguo de lo que se pensaba y que su estado es digno de ser recuperado para uso y disfrute de todos. En la actualidad la muralla no se conserva exactamente igual a como estaba en el siglo xi ya que a lo largo de los tiempos se han ido adosando otros elementos. El grupo de investigación en Arqueología de la Universidad del País Vasco ha recuperado una parte de la muralla, situada entre los cantones de las Carnicerías y la Soledad, tramo que hasta hace poco se encontraba inaccesible para todos. Entre 1998 y 2006 se ha intervenido arqueológicamente y se han puesto al descubierto
nuevos tramos y aspectos de las murallas, las investigaciones se centran principalmente en uno de los tramos dejando al margen otros puntos del complejo.

2.- Funciones del sistema amurallado

Uno de los elementos constructivos que mejor definen a una villa medieval es su muralla. Como he indicado ya en la pregunta número 5 su construcción responde a diferentes funcionalidades diferentes, así la principal respondería a unas necesidades de carácter bélico, para defenderse de los ataques enemigos, especialmente en un momento en que las luchas entre reinos y la amenaza de la invasión musulmana están muy patentes; pero por otra parte no nos podemos olvidar de otras motivaciones relacionadas con la manifestación del poder económico, político y social de las clases privilegiadas;  y otra función es la delimitación de espacios, la separación entre el campo y la ciudad con una clara función económica y el pago de impuestos.
 
3.- Fases constructivas

La villa de Vitoria-Gasteiz ha dispuesto de varios recintos defensivos a lo largo de su historia. No se ha construido una sola sino dos cercos en tres fases, que circunvalaron todo el conjunto del núcleo urbano, a medida que se iba procediendo a completar su urbanismo con los sucesivos ensanches que permitieron conformar el marco del conjunto actual del Casco Histórico.

Como ya he comentado desde el primer momento en que fue concedido el fuero a la primitiva aldea de Gasteiz, en el año 1181 por parte del rey navarro Sancho vi El Sabio, ya existía una cerca defensiva situada cronológicamente en el siglo xi, y que rodeaba toda la colina en la que se asentaba la villa, denominada como Villa de Suso.

3.1.- Primera muralla

La primera línea de murallas permitía cercar totalmente el núcleo original de la villa, ubicado en la parte alta de la colina, formando un óvalo cuyos extremos quedaban situados en puntos opuestos donde se ubicaban sendos edificios religiosos: la ermita juradera de San Miguel al Sur que ya existía con anterioridad a los fueros, y la iglesia de Santa María, posterior colegiata y catedral, al Norte.

Entre los años 1999 y 2001 en el patio de Correría 108 (fotografías de la página siguiente), la actual Escuela Municipal de Música Luis Aramburu, se realizó una excavación arqueológica  y se descubrió un lienzo de muralla de 20,30 m de longitud, con una anchura que oscila entre 1,70 y 1,80 m, y la altura que se conserva está entre 1,25 y 1,94 m.  En su cara interna se ha podido constatar la existencia de un zócalo o zapata que sobresale de la vertical 0,20 m. Por otra parte en su cara externa se ha comprobado la existencia de doble aparejo en su construcción: la mayoría de los mampuestos que lo forman, trabados con argamasa, se disponen horizontalmente salvo en varios puntos, donde aparecen colocados verticalmente, imitando a un opus spicatum. En la actualidad es el único tramo de toda la longitud de la muralla donde ésta es visible por sus dos caras.

Entre Las Carnicerías y el Palacio de Villa de Suso es visible en altura por su paramento externo, ya que forma parte de la parte trasera de los edificios de la calle Fray Zacarías Martínez, aunque las estructuras emergentes en gran parte pertenecen a obras posteriores a su origen. Se ha constatado también la existencia del doble aparejo constructivo. Se conservan varios torreones de forma cuadrangular que daban solidez y fortaleza al conjunto.

En ningún punto se ha constatado la presencia de un foso que protegiera esta cerca, por la zona oeste la propia orografía del terreno no lo hacía necesario, pero si pudiera haber contado con esta protección por la parte oriental, la falta de estudios en esta zona no permiten ni confirmar ni descartar su existencia.

3.2.- Segunda muralla

La construcción de la segunda muralla de produjo como consecuencia de la ampliación de la villa a partir del año 1202 por toda la ladera Oeste de la colina. Su radio de acción se limita a ese ensanche, hasta empalmar con la antigua muralla en el portal de Santa María y Portal de San Bartolomé, abarcando su longitud la totalidad de la calle de la Herrería.

La continuación de la muralla llevó aparejado la introducción de nuevos elementos. Por un lado, se instaló un foso o cava al pie de la misma para el que se aprovecha el cauce del río Zapardiel; y por otro, se construyeron una serie de torres fuertes en diferentes puntos del trazado, especialmente en las puertas o en sus cercanías, por parte de las élites de la ciudad como símbolo de su poder.

De esta segunda muralla se conservan los restos de la iglesia de San Pedro, pero poca cosa más debido a la demolición de la misma que se inició en la segunda mitad del siglo xvii y que fue finalizada a finales del siglo xix con la desaparición de las diferentes puertas de acceso. Únicamente nos ha llegado el nombre de las Cercas Altas con que se denominaron las calles por donde discurría la misma.

Las excavaciones llevadas a cabo en varios puntos de su recorrido, en las calles Herrería 43-45, Siervas de Jesús 12 (fotografía inferior izquierda) y Diputación 18,  nos permiten conocer su trazado, que no corresponde a la línea de fachada de las citadas calles, sino que se localiza entre 1,5 y 2 m hacia el interior, así como sus características constructivas, como es el lienzo de doble hoja. Igualmente se ha constatado que el sistema defensivo no consistía en la elevación de un único muro, sino que además del muro principal, y el foso o cava, existía un espacio interior protegido por un paso de ronda, conservándose un tramo en el sótano de Diputación 18 (fotografía superior derecha).
 
3.3.- Tercera muralla

La tercera muralla es la más desconocida, y tiene por finalidad proteger el nuevo ensanche construido producido por la ladera Este de la colina por orden de Alfonso x el Sabio a partir de 1256. Su conexión en el entorno de la iglesia de San Vicente con la primera muralla y en el entorno de Santa María, barrio de Santo Domingo con ésta y la Segunda, permitieron la protección total de toda la villa. Su trazado se define a lo largo de la calle Nueva Fuera, hasta donde se ubicaba la desaparecida iglesia de San Ildefonso. A partir de aquí no está claro el recorrido de su trazado.

Posiblemente esta construcción de la cerca defensiva por toda esta zona corresponda ya a una fase, ya en el siglo xiv. Se sabe de la Puerta de Urbina de fines del siglo xv, la reconstrucción de la iglesia del Convento de Santo Domingo en 1524 se debe adaptar al trazado de la muralla, pero no hay constancia documental que nos permita conocer el trazado real en todo este tramo.

En una serie de intervenciones arqueológicas se han descubierto restos de esta tercera muralla en solares situados entre las Calles Nueva Dentro (Antigua Judería) y Nueva Fuera, en el resto no se han constatado.

Uno de los elementos que nos puede servir para fijar su línea es precisamente el llamado Canal de los Molinos, obra de finales del siglo xiii, que tenía como finalidad, además de alimentar a los dos molinos existentes en esa zona, el de San Ildefonso y el de Santo Domingo, servir también de foso o cava de la muralla. Fue una concesión que hizo Alfonso X a Romero Martínez de Vitoria en 1281, para que trajera el agua desde Olarizu y Mendiola a la cava, autorizándole además a construir los citados molinos de san Ildefonso y de Santo Domingo concediéndole la exclusiva de su uso.
 
3.4.- Las murallas en la actualidad

Desde el año 2006 es posible realizar todo un programa de visitas guiadas a un tramo de la primera muralla. El itinerario, a través de un paseo ajardinado de 3.000 metros cuadrados, permite recorrer parte del muro defensivo y contemplar, desde un sistema de pasarelas hasta los 136 metros de paño de muralla delimitado por dos grandes torreones. El muro alcanza en su punto más alto los 11 metros y los torreones se alzan hasta los 15 metros. La pasarela recorre todo el perímetro del paso de ronda y salva, a través de una rampa, el desnivel de cuatro metros hasta un mirador colocado sobre el contrafuerte adosado al Palacio de Escoriaza Esquivel. Se está planteando ampliar los tramos de visitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier aportación o comentario de tu parte siempre será bienvenido